POR INVITACIÓN: Salpa Fuera
Es sorprendente ver como en este país, si así podemos llamarle, todo se eleva como la espuma: el precio del agua, de la luz, del teléfono, de la gasolina, del transporte público, de la alimentación, de la vivienda, el cine, el teatro, el "parking", bueno, todo se "infla" (la inflación esta en 14%, lo cual es algo bastante alto). Lo que no se inflan son los salarios. Ojo, pero mucho ojo, que ahora viene la reforma contributiva y vamos a ver qué nos trae. Lo que no parece elevarse, sin embargo, es el nivel intelectual de los "intelectuales" que están guiando este desarrollo en Puerto Rico. Si todo se inflara, y de igual manera se elevara el IQ o la conciencia de mi representante, pues tal vez lo aceptaría, porque se vería la diferencia en las amenidades que disfruto día a día. Pero no. Cada vez es mayor el tapón (con o sin tren urbano), más los boquetes en las carreteras, más el incumplimiento gubernamental, más los "refritos" de infraestructura, menor la coordinación interagencial. Con sólo decir, que ya no tengo la [misma] oportunidad de antes de ir al cine a ver películas extranjeras porque Cine Ballajá cerró por falta de coordinación con otros negocios en el área. Y la renta se hizo cara (claro, todo sube, menos las oportunidades de sano entretenimiento). Yo propongo hacer algo al respecto. Yo digo que armemos un "Sal pa fuera" pa la calle, que puede significar muchas cosas. Puede representar un salto cuántico (como el electron exitado que pasa a otra orbita) de conciencia. Puede incluir un "Sal pa fuera" mental, dejando atrás el insularismo para entender como "bregaron" otras sociedades con sus problemas. Puede significar un "Sal pa fuera" literal, de todos esos legisladores y representantes que no se ganan su salario, para que vuelvan a tiempo parcial y se tengan que buscar las habichuelas como hacemos todos los cristianos de este país. También puede ser un "Sal pa fuera" de todos, de nuestras oficinas o negocios, casas o patios, para "cohesionarnos" más con las comunidades que nos rodean, entender su vida, su idiosincracia, y romper con la apatía que crea diferencias donde no las hay. Las únicas diferencias marcadas que yo veo en este país son las obvias: está lo que sube (lo que se infla) y lo que baja (lo que se empobrece). Se inflan los bolsillos de unos mientras baja la calidad de vida general. Y eso no es justicia para mí. A reclamar nuestros derechos, al "Sal pa fuera"!
(Este comentario fue sometido por 'Salpa Fuera', 28.02.06)
Es sorprendente ver como en este país, si así podemos llamarle, todo se eleva como la espuma: el precio del agua, de la luz, del teléfono, de la gasolina, del transporte público, de la alimentación, de la vivienda, el cine, el teatro, el "parking", bueno, todo se "infla" (la inflación esta en 14%, lo cual es algo bastante alto). Lo que no se inflan son los salarios. Ojo, pero mucho ojo, que ahora viene la reforma contributiva y vamos a ver qué nos trae. Lo que no parece elevarse, sin embargo, es el nivel intelectual de los "intelectuales" que están guiando este desarrollo en Puerto Rico. Si todo se inflara, y de igual manera se elevara el IQ o la conciencia de mi representante, pues tal vez lo aceptaría, porque se vería la diferencia en las amenidades que disfruto día a día. Pero no. Cada vez es mayor el tapón (con o sin tren urbano), más los boquetes en las carreteras, más el incumplimiento gubernamental, más los "refritos" de infraestructura, menor la coordinación interagencial. Con sólo decir, que ya no tengo la [misma] oportunidad de antes de ir al cine a ver películas extranjeras porque Cine Ballajá cerró por falta de coordinación con otros negocios en el área. Y la renta se hizo cara (claro, todo sube, menos las oportunidades de sano entretenimiento). Yo propongo hacer algo al respecto. Yo digo que armemos un "Sal pa fuera" pa la calle, que puede significar muchas cosas. Puede representar un salto cuántico (como el electron exitado que pasa a otra orbita) de conciencia. Puede incluir un "Sal pa fuera" mental, dejando atrás el insularismo para entender como "bregaron" otras sociedades con sus problemas. Puede significar un "Sal pa fuera" literal, de todos esos legisladores y representantes que no se ganan su salario, para que vuelvan a tiempo parcial y se tengan que buscar las habichuelas como hacemos todos los cristianos de este país. También puede ser un "Sal pa fuera" de todos, de nuestras oficinas o negocios, casas o patios, para "cohesionarnos" más con las comunidades que nos rodean, entender su vida, su idiosincracia, y romper con la apatía que crea diferencias donde no las hay. Las únicas diferencias marcadas que yo veo en este país son las obvias: está lo que sube (lo que se infla) y lo que baja (lo que se empobrece). Se inflan los bolsillos de unos mientras baja la calidad de vida general. Y eso no es justicia para mí. A reclamar nuestros derechos, al "Sal pa fuera"!
(Este comentario fue sometido por 'Salpa Fuera', 28.02.06)