Corresponsales de la corresponsabilidad
Cuatro periodistas estadounidenses del diario The Washington Post viajaron a Puerto Rico en calidad de turistas para disfrutar de lo que entendían era 'un anexo Americano'. Joe Beach (a.k.a. José Playa) manejó de San Juan a Rincón para encontrarse con el típico tapón de fin de semana que le tomó cuatro horas en dejar atrás. Island Girl (a.k.a. Miss Isla) llegó a Culebra a las 6:12 p.m. del viernes con la idea de alquilar una bicicleta (Trabajar un viernes, después de las 4:30... pleeease! Ni Turismo). Eco Guy, quien se adentró al Yunque, optó por una suculenta cena de mofongo en el restaurante Bella Vista y que consumió con un tenedor que calificó a la "Delta Air Lines". City Slicker se quedó en el Viejo San Juan donde, entre otras cosas, tuvo la oportunidad de pasearse por El Morro--Patrimonio Mundial de la UNESCO--totalmente ajena a la crisis económica que atenta contra ese y otros Parques Nacionales de la Isla. En fin, cada cual tuvo una experiencia única e inigualable. Contrario a su concepción inicial de la Isla, todos llegaron a una misma conclusión una vez finalizaron el viaje: "Puerto Rico is, like, a foreign country", reportó The Washington Post.
Like, 'Ay, Bendito'! Y eso, que sólo vinieron por un fin de semana. Si tan sólo se hubieran 'dejado llevar' unos días más por el Tren Urbano--el más costoso del mundo-- y sus 16 estaciones, todas - menos una - a un minuto de la otra. Y durante los días de semana, casi desierto.
Según las campañas publicitarias, venden a Puerto Rico como la Isla del Encanto, aunque otros la han proclamado el Macondo del Caribe. Es una isla que mide 100 x 35 millas cuadradas, informan, aunque esa cifra no incluye las islas-municipios de Vieques y Culebra. Aquí, la política es el deporte nacional: mucho blah blah y poca mollera. La contradicción es la ley del día. El dinero derrumba montañas, literalmente. Se impone la vagancia de intelecto y la cuestión del status es un distrae para no afrontar los verdaderos problemas que aquejan al puertorriqueño y resultan en una calidad de vida cada vez más pobre.
IKE PASA, PR es un foro para todos aquellos del 'Ay, Bendito' que quieren decir las cosas como son y no como quieren que creamos. Más allá de las campañas publicitarias, anuncios vergonzosos, promesas partidistas e intereses encubiertos, sacar del entrelíneas aquello que nos mueve como seres humanos. Compartir lo que sabemos para que juntos logremos un marco claro y completo de la realidad de nuestro país. Convertirnos en corresponsales de la corresponsabilidad.
Cuatro periodistas estadounidenses del diario The Washington Post viajaron a Puerto Rico en calidad de turistas para disfrutar de lo que entendían era 'un anexo Americano'. Joe Beach (a.k.a. José Playa) manejó de San Juan a Rincón para encontrarse con el típico tapón de fin de semana que le tomó cuatro horas en dejar atrás. Island Girl (a.k.a. Miss Isla) llegó a Culebra a las 6:12 p.m. del viernes con la idea de alquilar una bicicleta (Trabajar un viernes, después de las 4:30... pleeease! Ni Turismo). Eco Guy, quien se adentró al Yunque, optó por una suculenta cena de mofongo en el restaurante Bella Vista y que consumió con un tenedor que calificó a la "Delta Air Lines". City Slicker se quedó en el Viejo San Juan donde, entre otras cosas, tuvo la oportunidad de pasearse por El Morro--Patrimonio Mundial de la UNESCO--totalmente ajena a la crisis económica que atenta contra ese y otros Parques Nacionales de la Isla. En fin, cada cual tuvo una experiencia única e inigualable. Contrario a su concepción inicial de la Isla, todos llegaron a una misma conclusión una vez finalizaron el viaje: "Puerto Rico is, like, a foreign country", reportó The Washington Post.
Like, 'Ay, Bendito'! Y eso, que sólo vinieron por un fin de semana. Si tan sólo se hubieran 'dejado llevar' unos días más por el Tren Urbano--el más costoso del mundo-- y sus 16 estaciones, todas - menos una - a un minuto de la otra. Y durante los días de semana, casi desierto.
Según las campañas publicitarias, venden a Puerto Rico como la Isla del Encanto, aunque otros la han proclamado el Macondo del Caribe. Es una isla que mide 100 x 35 millas cuadradas, informan, aunque esa cifra no incluye las islas-municipios de Vieques y Culebra. Aquí, la política es el deporte nacional: mucho blah blah y poca mollera. La contradicción es la ley del día. El dinero derrumba montañas, literalmente. Se impone la vagancia de intelecto y la cuestión del status es un distrae para no afrontar los verdaderos problemas que aquejan al puertorriqueño y resultan en una calidad de vida cada vez más pobre.
IKE PASA, PR es un foro para todos aquellos del 'Ay, Bendito' que quieren decir las cosas como son y no como quieren que creamos. Más allá de las campañas publicitarias, anuncios vergonzosos, promesas partidistas e intereses encubiertos, sacar del entrelíneas aquello que nos mueve como seres humanos. Compartir lo que sabemos para que juntos logremos un marco claro y completo de la realidad de nuestro país. Convertirnos en corresponsales de la corresponsabilidad.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home