viernes, abril 28, 2006

Soluciones en tiempos de crisis/ Following the leaders

Vista del punto de partida para la marcha PUERTO RICO GRITA, 04.28.06 a las 8:45 a.m.

“I always tried to turn every disaster into an opportunity.”
--John D. Rockefeller

Siguiendo la filosofía oportunista del industrialista John Rockefeller (aunque no su respaldo a la industria petrolera), y ante la situación crítica por la cual atraviesa Puerto Rico, quiero dedicar el blog de hoy a aquellos individuos, entidades y compañías o empresas que ante este marco negativo se han destacado en buscar alternativas y soluciones a los problemas que enfrenta el País.

1) Antonio Sánchez “El Gángster”, Funky Joe, Daniela Droz y la marcha “PUERTO RICO GRITA”- por crear un ejemplo de la organización y manifestación pacífica, ordenada y efectiva de la ciudadanía. Horas antes de comenzar la marcha, un altoparlante dictaba las reglas del juego—desde no arrojar basura en las calles hasta no entrar en discursos político-partidistas—la marcha se llevó acabo de una manera pacífica y ordenada, donde brillaron por su ausencia los banderines y logos partidistas (aunque cabe mencionar la triste excepción del ciudadano que causó polémica al llevar una bandera estadounidense). La marcha sienta un precedente de que los puertorriqueños podemos trascender el discurso partidista, organizarnos y mobilizarnos de una manera efectiva y respetuosa sin necesidad de romper cristales ni entrarse a puños, gritar barbaridades contra aquellos que no comparten nuestra ideología, y –más importante aún—sin sacrificar la efectividad.

2) SISTEMA DE SALUD INTEGRAL y FIRST HOSPITAL PANAMERICANO por su iniciativa “PUERTO RICO: EN TIEMPO DE CRISIS, MANTEN LA CALMA”- por velar por la salud de los ciudadanos al activar la línea directa 1-888-799-4327 para orientar al Pueblo sobre cómo enfrentar la situación de un posible cierre y la distribución de unas Guías para Planes de Contingencia.

3) PRIMERA HORA- por ser ejemplo del buen periodismo investigativo. Nos referimos aquí en específico a los reportajes “Jugosos contratos bajo el manto del líder cameral” y “Todavía guisan varios ex legisladores y ni siquiera dan cara” en la página 16 de la edición de hoy por la reportera Ivette Garzón Fernández. En una muestra de imparcialidad, la reportera Garzón Fernández nos provee las cifras del despilfarre, sin hacer concesiones a ningún partido o representante en específico, meramente presentando las cifras sin intentar manipular o pre-juzgar al lector. En estos momentos de tanta incertidumbre y estrategias políticas y de relaciones públicas que confunden, la imparcialidad en los medios de comunicación es indispensable para ofrecerle un grado de tranquilidad a los ciudadanos. Puerto Rico necesita más de este tipo de periodismo.

4) ORIENTAL GROUP– por sentar un ejemplo para el sector privado de entendimiento y cooperación con el pueblo de Puerto Rico ante el posible cierre del Gobierno. Oriental Group ha propuesto 90 días de moratoria a aquellos servidores públicos que se vean afectados por el cierre del Gobierno y que tengan su préstamo hipotecario o préstamo personal con Oriental. Igualmente, Arturo Carrión y la Asociación de Bancos de Puerto Rico anunció que sus bancos miembros le ofrecerán a los empleados afectados la oportunidad de discutir su situación particular financiera para ayudarle a cumplir con sus compromisos adecuadamente.

5) EL NUEVO DIA- por mantener al Pueblo informado y buscar soluciones reales y prácticas para los ciudadanos. Nos referimos aquí en específico a la labor notable que este diario ha hecho durante la semana para ofrecer alternativas a los ciudadanos ante la crisis que atraviesa el País. Desde proveer el directorio con la información contacto de todos los legisladores, agendas de marchas y mapas para que los ciudadanos canalicen de una manera pacífica su frustración con el Gobierno, datos útiles para los lectores en caso de un receso laboral para que manejen el dinero de una manera cuidadosa y efectiva, un sistema de preguntas y respuestas para contestar las inquietudes del Pueblo bajo la sección “¡Pregúntenos!” y hoy con la publicación de la columnas “Contacto Ciudadano” en la página 5 y “Cómo manejar la ansiedad y el desasosiego” en la pág. 30.

6) FIRST MEDICAL HEALTH PLAN– por asegurar el pago a los suplidores de servicios médicos que le den servicios a los empleados públicos afectados por el posible cierre del Gobierno.

7) HON. JUAN CARLOS MÉNDEZ, Secretario de Hacienda– por mantener la calma y la postura ante la gran presión y dificultad que se encuentra su departamento y servir de ejemplo de liderato a los jóvenes del País, sin rendirse en su cometido y comprometido a promover la transparencia gubernamental en el departamento bajo su mando.

8) PUERTORRIQUEÑOS POR PUERTO RICO (PPR)– por responder a la creciente demanda del Pueblo de contar con una alternativa electoral para el 2008 que no se limite a la misma pugna partidista basada en el issue del status. En un anuncio dado esta semana por el Secretario General de ese partido, Maximiliano Pérez, PPR ya ha sobrepasado la cifra de 50,000 endosos y espera poder registrarse en la CEE antes de que finalice el año.

9) A las señoras que llamaron al programa del Dr. Passalacqua “La Descarga” en WAPA TV esta mañana y no han perdido la perspectiva sobre el verdadero problema que ha llevado a esta crisis fiscal: a) que el Gobierno se ha convertido en una agencia de empleo y que las soluciones presentadas por el Ejecutivo y la Legislatura no resuelven ese problema; y b) que hay que boicottear a Plaza Las Américas. Simplemente puesto, estas señoras—que no tienen grados ni posgrados en Ciencias Políticas o Economía—entienden que el problema del País radica en un Gobierno exageradamente grande y económicamente insustentable que tiene que recortarse y un consumerismo desmedido en todos los niveles (social y gubernamental) que un préstamo presupuestario con garantía de pago mediante un sales tax empeorará. (para luego pagar la deuda, hay que promover las recolecciones por sales tax, lo cual significa que el Gobierno tendria que fomentar a que la gente gaste más y ahorre menos, lo que resulta en una sociedad aún más hundida en la deuda y un Gobierno que nunca sacará los pies del plato).

10) FOMENTO– por su iniciativa ‘Mentes a la Obra’ y su programa de Becas en Biociencias 2006 que promueve la formación de nuevos profesionales puertorriqueños y la creación de empleos en el sector privado. Así, una parte del tercio de la fuerza laboral de PR que depende del Gobierno para obtener sus habichuelas, podrá tener oportunidades de trabajo que gozan de mayor solidez y estabilidad a la misma vez que traerá un cambio necesario y real para la economía del Gobierno a largo plazo.

Y por supuesto, a todos aquellos ciudadanos que, reconociendo su rol como miembros de una democracia, se han tirado a las calles a defender sus habichuelas y las del resto del País. A todas estas personas: G R A C I A S.

Para leer sobre estas personas, entidades y compañías destacadas, ver links en el menu a mano derecha.

martes, abril 25, 2006

Buscando los ‘ocho’ y un sabor a McCarthy

Dejando atrás las pelotas del status y el sales tax, nuestros líderes nos llevaron de un 7, a un 4 y ahora a un 8. La bola del 8—la que te puede ganar o perder un juego de billar, y muchas veces la más difícil de meter—es la más reciente elección para el juego que tienen el Ejecutivo y la Legislatura con el gobierno de Puerto Rico.

En su mensaje de hoy martes, el Gobernador Anibal Acevedo Vilá hizo un llamado al pueblo puertorriqueño a buscar esos ocho “hombres y mujeres valientes”, miembros de la Cámara de Representantes, que pongan al Pueblo por encima de sus respectivos intereses políticos. Con voz agitada nos pidió que busquemos a nuestros representantes, los contactemos, nos presentemos en sus oficinas, en el Capitolio, y demandemos nuestros derechos como ciudadanos para evitar un cierre del Gobierno. Para esto, se nos proporcionó hoy en los medios del País una lista en blanco y negro con todos los nombres de los Senadores y Representantes. Los creadores de la lista nos economizaron tiempo al ofrecernos una lista de Senadores ya con check marks que separan a los ‘Aliados del Progreso’ de los ‘Agentes del Caos’. La lista de Representantes está acompañada por recuadros vacíos, para que durante los próximos días seamos nosotros los propios ciudadanos los que pongamos un check mark al lado de cada nombre si es “Aliado del Progreso” (vota a favor de la recomendación del Ejecutivo) o “Agente del Caos” (vota en contra).*

Me pregunto si el grupo a cargo de hacer el brainstorming para este ingenioso anuncio utilizó como modelo la famosa Lista Negra o Black List de la época de McCarthy, aquella que separaba a los simpatizantes del Comunismo o “anti-americanos” de los ‘verdaderos’ Americanos o “true Americans” y dió paso a un periodo de persecución política y civil que resultó en una de las épocas más negras en la historia de los Estados Unidos... (Ver más sobre la política de McCarthy en los links en el menú a mano derecha.)

Acto seguido al mensaje del Ejecutivo, la Representante PNP Lourdes Ramos (posiblemente considerada Agente del Caos por los creadores de La Lista Negra) mediante una entrevista con TuTv, culpó al Gobernador de haber incitado al pueblo a llamar a sus representantes, haciéndole perder a ella, al igual que a otros Representantes--y todos sus ayudantes(!!)--tiempo valioso que pudieron haber estado trabajando en lugar de estar “atendiendo llamadas de constituyentes”. Su reclamo se acercaba a una demanda al Gobernador por hostigamiento. Wow. ¿Hasta dónde hemos llegado que los Representantes de un Pueblo se quejan que recibir llamadas de sus constituyentes es una pérdida de tiempo y que la invitación de un jefe de estado a que los ciudadanos tomen un rol más activo en su gobierno se considere un acto que ‘incita’ al hostigamiento?

La última vez que escribí un blog fue la noche del Mensaje de Estado que ofreció el Gobernador el pasado 3 de abril. La realidad es que la manera en que todo se ha desatado, o más bien, ‘estancado’ desde aquel mensaje ha sido totalmente decepcionante y le quita a cualquiera el ánimo para continuar en la batalla y echar pa’lante.

Pero Dios es grande. Y en el momento que estamos a punto de darnos por vencidos, te tira una mentita del cielo para refrescarte el aliento.

Mi amigo regresó de la República Dominicana y Haití con un álbum de fotos que retratan la pobreza y miseria en la que viven nuestros vecinos isleños. Me contó sobre sus viajes, lo que aprendió, la gente que conoció y sin necesidad de verbalizarlo, me enseñó con sus fotos lo que sentía. Gente que huele pega en las calles para soportar la miseria en que viven. Niños que juegan sobre vertederos con basura podrida. Chozas que alumbran en las noches con carbón. Ni un árbol para guarecerse del calor y las lluvias. Simplemente un desierto de basura y pobreza que arropa estos países mientras un por ciento tan pequeño vive como reyes.

Pensé en Puerto Rico, en lo que estamos viviendo. Lo tomé como un aviso, como un retrato de nuestro futuro, si no nos dejamos de la mierda que nos come el cerebro. ¿Será ésta la perspectiva que necesitamos? ¿Una mirada a nuestros vecinos para caer en tiempo, reconocer y honrar cuanto hemos sido bendecidos? ¿Habrá sido la triste muerte de los cinco indocumentados ahogados mientras trataban de llegar a Puerto Rico una casualidad o una señal divina de alerta?

*Para obtener su propia lista y participar de este juego, busque la página 19 en Primera Hora, la página 23 de El Vocero, y la página 35 de El Nuevo Dia.

lunes, abril 03, 2006

Los cinco minutos que echaron a perder una gran oportunidad

El Mensaje de Estado por el Gobernador este lunes me recordó al juego de Jenga: uno invierte largos minutos de esfuerzo en construir y balancear una torre semi-estable para que, en menos de un segundo, un dedo caprichoso y mezquino venga y lo derrumbe.

Así fue el mensaje del Gobernador esta noche. Un trabajo de varias semanas que se destruyó en un espacio de cinco minutos por algo dicho fuera de lugar, en el momento menos apropiado.

Como muchos de los allí presentes, me paré y aplaudí al escuchar como el Gobernador le daba el visto bueno a la reforma fiscal apoyada por la mayoría de los legisladores y los alcaldes. Pese a lo repetitivo de su mensaje (confieso que entre "la hora cero", "el cálculo político" y "el cálculo patriótico" ya me estaba cansando), sentí mi fe renovada ante su compromiso en dejar atrás las disputas partidistas y sacrificar los intereses personales en busca del consenso a favor del país.

Me equivoqué.

Tan pronto escuché las palabras "Por eso, antes de terminar, hay que decir la verdad al país...", ví venir la pelota de nieve rodando desde el tope de la montaña, volviéndose cada vez más grande hasta desatarse en caos. Lo que siguió fue un intercambio poco placentero de observar entre el Gobernador y el Presidente de la Cámara. Me avergoncé tanto por ellos, que no pude ver más y me fui. Hubiera preferido que el discurso terminara justo antes de decir esas palabras y así dejar a los puertorriqueños en una nota alentadora y de confianza para motivarnos a trabajar unidos, algo que es tan necesario en estos momentos, en lugar de lo opuesto.

La verdad, sin datos ni figuras que la sustenten, tiende a ser subjetiva. Sean o no ciertos los planteamientos del Sr. Gobernador sobre Pedro Roselló, la única verdad que resultó de todo esto es que puso en duda las intenciones del Sr. Gobernador.

Por un lado un mensaje fomentando el consenso, por otro lado un mensaje creando discordia. ¿Era necesario traer a Pedro Roselló en el Mensaje de Estado? ¿Estará realmente comprometido el Sr. Gobernador en crear consenso, o es una muestra más de un político que practica la moral en calzoncillos? ¿Habrán sido esos cinco minutos un tranque ingeniado por el propio Gobernador y sus consejeros para que en efecto no se diera lo que él anteriormente había rechazado (el sales tax)?

En otras palabras ¿qué fue lo que le quiso decir el Gobernador a la Asamblea Legislativa y al pueblo de Puerto Rico? 'Aprueba la reforma fiscal como está que yo te la firmo, pero voy a formar un fostró para que el issue se nuble, los procesos se tarden, hasta que vuelva Pedro y prevaleza de nuevo el cálculo político. En otras palabras, 'mi compromiso en dejar a un lado el debate político es cero y mi apoyo a la reforma es condicional'.

Si la intención era que la reforma fiscal pasara a un segundo plano, pues sólo sabremos mañana cuando comparemos la cobertura que los medios le darán al contenido per se de la propuesta vs. la controversia política que desató el mensaje.

Sólo esto es claro: action speaks louder than words. El Sr. Gobernador demostró durante su Mensaje de Estado, en cinco minutos, que no está dispuesto a sacrificar su persona política por el bien del país y que el mensaje que preparó lo usó de papel de inodoro.