Soluciones en tiempos de crisis/ Following the leaders
Vista del punto de partida para la marcha PUERTO RICO GRITA, 04.28.06 a las 8:45 a.m.
“I always tried to turn every disaster into an opportunity.”
--John D. Rockefeller
Siguiendo la filosofía oportunista del industrialista John Rockefeller (aunque no su respaldo a la industria petrolera), y ante la situación crítica por la cual atraviesa Puerto Rico, quiero dedicar el blog de hoy a aquellos individuos, entidades y compañías o empresas que ante este marco negativo se han destacado en buscar alternativas y soluciones a los problemas que enfrenta el País.
1) Antonio Sánchez “El Gángster”, Funky Joe, Daniela Droz y la marcha “PUERTO RICO GRITA”- por crear un ejemplo de la organización y manifestación pacífica, ordenada y efectiva de la ciudadanía. Horas antes de comenzar la marcha, un altoparlante dictaba las reglas del juego—desde no arrojar basura en las calles hasta no entrar en discursos político-partidistas—la marcha se llevó acabo de una manera pacífica y ordenada, donde brillaron por su ausencia los banderines y logos partidistas (aunque cabe mencionar la triste excepción del ciudadano que causó polémica al llevar una bandera estadounidense). La marcha sienta un precedente de que los puertorriqueños podemos trascender el discurso partidista, organizarnos y mobilizarnos de una manera efectiva y respetuosa sin necesidad de romper cristales ni entrarse a puños, gritar barbaridades contra aquellos que no comparten nuestra ideología, y –más importante aún—sin sacrificar la efectividad.
2) SISTEMA DE SALUD INTEGRAL y FIRST HOSPITAL PANAMERICANO por su iniciativa “PUERTO RICO: EN TIEMPO DE CRISIS, MANTEN LA CALMA”- por velar por la salud de los ciudadanos al activar la línea directa 1-888-799-4327 para orientar al Pueblo sobre cómo enfrentar la situación de un posible cierre y la distribución de unas Guías para Planes de Contingencia.
3) PRIMERA HORA- por ser ejemplo del buen periodismo investigativo. Nos referimos aquí en específico a los reportajes “Jugosos contratos bajo el manto del líder cameral” y “Todavía guisan varios ex legisladores y ni siquiera dan cara” en la página 16 de la edición de hoy por la reportera Ivette Garzón Fernández. En una muestra de imparcialidad, la reportera Garzón Fernández nos provee las cifras del despilfarre, sin hacer concesiones a ningún partido o representante en específico, meramente presentando las cifras sin intentar manipular o pre-juzgar al lector. En estos momentos de tanta incertidumbre y estrategias políticas y de relaciones públicas que confunden, la imparcialidad en los medios de comunicación es indispensable para ofrecerle un grado de tranquilidad a los ciudadanos. Puerto Rico necesita más de este tipo de periodismo.
4) ORIENTAL GROUP– por sentar un ejemplo para el sector privado de entendimiento y cooperación con el pueblo de Puerto Rico ante el posible cierre del Gobierno. Oriental Group ha propuesto 90 días de moratoria a aquellos servidores públicos que se vean afectados por el cierre del Gobierno y que tengan su préstamo hipotecario o préstamo personal con Oriental. Igualmente, Arturo Carrión y la Asociación de Bancos de Puerto Rico anunció que sus bancos miembros le ofrecerán a los empleados afectados la oportunidad de discutir su situación particular financiera para ayudarle a cumplir con sus compromisos adecuadamente.
5) EL NUEVO DIA- por mantener al Pueblo informado y buscar soluciones reales y prácticas para los ciudadanos. Nos referimos aquí en específico a la labor notable que este diario ha hecho durante la semana para ofrecer alternativas a los ciudadanos ante la crisis que atraviesa el País. Desde proveer el directorio con la información contacto de todos los legisladores, agendas de marchas y mapas para que los ciudadanos canalicen de una manera pacífica su frustración con el Gobierno, datos útiles para los lectores en caso de un receso laboral para que manejen el dinero de una manera cuidadosa y efectiva, un sistema de preguntas y respuestas para contestar las inquietudes del Pueblo bajo la sección “¡Pregúntenos!” y hoy con la publicación de la columnas “Contacto Ciudadano” en la página 5 y “Cómo manejar la ansiedad y el desasosiego” en la pág. 30.
6) FIRST MEDICAL HEALTH PLAN– por asegurar el pago a los suplidores de servicios médicos que le den servicios a los empleados públicos afectados por el posible cierre del Gobierno.
7) HON. JUAN CARLOS MÉNDEZ, Secretario de Hacienda– por mantener la calma y la postura ante la gran presión y dificultad que se encuentra su departamento y servir de ejemplo de liderato a los jóvenes del País, sin rendirse en su cometido y comprometido a promover la transparencia gubernamental en el departamento bajo su mando.
8) PUERTORRIQUEÑOS POR PUERTO RICO (PPR)– por responder a la creciente demanda del Pueblo de contar con una alternativa electoral para el 2008 que no se limite a la misma pugna partidista basada en el issue del status. En un anuncio dado esta semana por el Secretario General de ese partido, Maximiliano Pérez, PPR ya ha sobrepasado la cifra de 50,000 endosos y espera poder registrarse en la CEE antes de que finalice el año.
9) A las señoras que llamaron al programa del Dr. Passalacqua “La Descarga” en WAPA TV esta mañana y no han perdido la perspectiva sobre el verdadero problema que ha llevado a esta crisis fiscal: a) que el Gobierno se ha convertido en una agencia de empleo y que las soluciones presentadas por el Ejecutivo y la Legislatura no resuelven ese problema; y b) que hay que boicottear a Plaza Las Américas. Simplemente puesto, estas señoras—que no tienen grados ni posgrados en Ciencias Políticas o Economía—entienden que el problema del País radica en un Gobierno exageradamente grande y económicamente insustentable que tiene que recortarse y un consumerismo desmedido en todos los niveles (social y gubernamental) que un préstamo presupuestario con garantía de pago mediante un sales tax empeorará. (para luego pagar la deuda, hay que promover las recolecciones por sales tax, lo cual significa que el Gobierno tendria que fomentar a que la gente gaste más y ahorre menos, lo que resulta en una sociedad aún más hundida en la deuda y un Gobierno que nunca sacará los pies del plato).
10) FOMENTO– por su iniciativa ‘Mentes a la Obra’ y su programa de Becas en Biociencias 2006 que promueve la formación de nuevos profesionales puertorriqueños y la creación de empleos en el sector privado. Así, una parte del tercio de la fuerza laboral de PR que depende del Gobierno para obtener sus habichuelas, podrá tener oportunidades de trabajo que gozan de mayor solidez y estabilidad a la misma vez que traerá un cambio necesario y real para la economía del Gobierno a largo plazo.
Y por supuesto, a todos aquellos ciudadanos que, reconociendo su rol como miembros de una democracia, se han tirado a las calles a defender sus habichuelas y las del resto del País. A todas estas personas: G R A C I A S.
Para leer sobre estas personas, entidades y compañías destacadas, ver links en el menu a mano derecha.

“I always tried to turn every disaster into an opportunity.”
--John D. Rockefeller
Siguiendo la filosofía oportunista del industrialista John Rockefeller (aunque no su respaldo a la industria petrolera), y ante la situación crítica por la cual atraviesa Puerto Rico, quiero dedicar el blog de hoy a aquellos individuos, entidades y compañías o empresas que ante este marco negativo se han destacado en buscar alternativas y soluciones a los problemas que enfrenta el País.
1) Antonio Sánchez “El Gángster”, Funky Joe, Daniela Droz y la marcha “PUERTO RICO GRITA”- por crear un ejemplo de la organización y manifestación pacífica, ordenada y efectiva de la ciudadanía. Horas antes de comenzar la marcha, un altoparlante dictaba las reglas del juego—desde no arrojar basura en las calles hasta no entrar en discursos político-partidistas—la marcha se llevó acabo de una manera pacífica y ordenada, donde brillaron por su ausencia los banderines y logos partidistas (aunque cabe mencionar la triste excepción del ciudadano que causó polémica al llevar una bandera estadounidense). La marcha sienta un precedente de que los puertorriqueños podemos trascender el discurso partidista, organizarnos y mobilizarnos de una manera efectiva y respetuosa sin necesidad de romper cristales ni entrarse a puños, gritar barbaridades contra aquellos que no comparten nuestra ideología, y –más importante aún—sin sacrificar la efectividad.
2) SISTEMA DE SALUD INTEGRAL y FIRST HOSPITAL PANAMERICANO por su iniciativa “PUERTO RICO: EN TIEMPO DE CRISIS, MANTEN LA CALMA”- por velar por la salud de los ciudadanos al activar la línea directa 1-888-799-4327 para orientar al Pueblo sobre cómo enfrentar la situación de un posible cierre y la distribución de unas Guías para Planes de Contingencia.
3) PRIMERA HORA- por ser ejemplo del buen periodismo investigativo. Nos referimos aquí en específico a los reportajes “Jugosos contratos bajo el manto del líder cameral” y “Todavía guisan varios ex legisladores y ni siquiera dan cara” en la página 16 de la edición de hoy por la reportera Ivette Garzón Fernández. En una muestra de imparcialidad, la reportera Garzón Fernández nos provee las cifras del despilfarre, sin hacer concesiones a ningún partido o representante en específico, meramente presentando las cifras sin intentar manipular o pre-juzgar al lector. En estos momentos de tanta incertidumbre y estrategias políticas y de relaciones públicas que confunden, la imparcialidad en los medios de comunicación es indispensable para ofrecerle un grado de tranquilidad a los ciudadanos. Puerto Rico necesita más de este tipo de periodismo.
4) ORIENTAL GROUP– por sentar un ejemplo para el sector privado de entendimiento y cooperación con el pueblo de Puerto Rico ante el posible cierre del Gobierno. Oriental Group ha propuesto 90 días de moratoria a aquellos servidores públicos que se vean afectados por el cierre del Gobierno y que tengan su préstamo hipotecario o préstamo personal con Oriental. Igualmente, Arturo Carrión y la Asociación de Bancos de Puerto Rico anunció que sus bancos miembros le ofrecerán a los empleados afectados la oportunidad de discutir su situación particular financiera para ayudarle a cumplir con sus compromisos adecuadamente.
5) EL NUEVO DIA- por mantener al Pueblo informado y buscar soluciones reales y prácticas para los ciudadanos. Nos referimos aquí en específico a la labor notable que este diario ha hecho durante la semana para ofrecer alternativas a los ciudadanos ante la crisis que atraviesa el País. Desde proveer el directorio con la información contacto de todos los legisladores, agendas de marchas y mapas para que los ciudadanos canalicen de una manera pacífica su frustración con el Gobierno, datos útiles para los lectores en caso de un receso laboral para que manejen el dinero de una manera cuidadosa y efectiva, un sistema de preguntas y respuestas para contestar las inquietudes del Pueblo bajo la sección “¡Pregúntenos!” y hoy con la publicación de la columnas “Contacto Ciudadano” en la página 5 y “Cómo manejar la ansiedad y el desasosiego” en la pág. 30.
6) FIRST MEDICAL HEALTH PLAN– por asegurar el pago a los suplidores de servicios médicos que le den servicios a los empleados públicos afectados por el posible cierre del Gobierno.
7) HON. JUAN CARLOS MÉNDEZ, Secretario de Hacienda– por mantener la calma y la postura ante la gran presión y dificultad que se encuentra su departamento y servir de ejemplo de liderato a los jóvenes del País, sin rendirse en su cometido y comprometido a promover la transparencia gubernamental en el departamento bajo su mando.
8) PUERTORRIQUEÑOS POR PUERTO RICO (PPR)– por responder a la creciente demanda del Pueblo de contar con una alternativa electoral para el 2008 que no se limite a la misma pugna partidista basada en el issue del status. En un anuncio dado esta semana por el Secretario General de ese partido, Maximiliano Pérez, PPR ya ha sobrepasado la cifra de 50,000 endosos y espera poder registrarse en la CEE antes de que finalice el año.
9) A las señoras que llamaron al programa del Dr. Passalacqua “La Descarga” en WAPA TV esta mañana y no han perdido la perspectiva sobre el verdadero problema que ha llevado a esta crisis fiscal: a) que el Gobierno se ha convertido en una agencia de empleo y que las soluciones presentadas por el Ejecutivo y la Legislatura no resuelven ese problema; y b) que hay que boicottear a Plaza Las Américas. Simplemente puesto, estas señoras—que no tienen grados ni posgrados en Ciencias Políticas o Economía—entienden que el problema del País radica en un Gobierno exageradamente grande y económicamente insustentable que tiene que recortarse y un consumerismo desmedido en todos los niveles (social y gubernamental) que un préstamo presupuestario con garantía de pago mediante un sales tax empeorará. (para luego pagar la deuda, hay que promover las recolecciones por sales tax, lo cual significa que el Gobierno tendria que fomentar a que la gente gaste más y ahorre menos, lo que resulta en una sociedad aún más hundida en la deuda y un Gobierno que nunca sacará los pies del plato).
10) FOMENTO– por su iniciativa ‘Mentes a la Obra’ y su programa de Becas en Biociencias 2006 que promueve la formación de nuevos profesionales puertorriqueños y la creación de empleos en el sector privado. Así, una parte del tercio de la fuerza laboral de PR que depende del Gobierno para obtener sus habichuelas, podrá tener oportunidades de trabajo que gozan de mayor solidez y estabilidad a la misma vez que traerá un cambio necesario y real para la economía del Gobierno a largo plazo.
Y por supuesto, a todos aquellos ciudadanos que, reconociendo su rol como miembros de una democracia, se han tirado a las calles a defender sus habichuelas y las del resto del País. A todas estas personas: G R A C I A S.
Para leer sobre estas personas, entidades y compañías destacadas, ver links en el menu a mano derecha.