jueves, marzo 09, 2006

¿Y qué pensarían los daneses del Plan de Uso de Terrenos de PR?

Puerto Rico desea ser el destino del Caribe con más playas Bandera Azul, según indicó EL VOCERO el pasado martes. En el mismo artículo, Finn Bolding, Director del Programa Blue Flag a nivel internacional estableció que, si Puerto Rico desea lograr su meta, "el Gobierno debe traspasar el programa Bandera Azul local a una organización sin fines de lucro como ocurre a nivel internacional", según indicó el diario.

"En ningún país el programa Bandera Azul es manejado por el Gobierno", dijo Bolding en su entrevista con EL VOCERO.
(ver link a artículo a mano derecha)

Está bueno de chanchuyos, traqueteos, mafia/ club de amigotes, etc. Si Puerto Rico quiere competir y ser respetado a nivel internacional en ese y demás aspectos, tiene que atenerse a unas reglas del juego que se oponen al insularismo y el provincialismo del modus operandi en Puerto Rico.

Puerto Rico needs to clean up its act NOW.

No sólo los bancos y las firmas de auditoría (¿qué, no aprendieron nada de ENRON??), los contratistas y desarrolladores, los dealers de auto, los traqueteos, la dictadura/ corrupción del gobierno, etc, etc, etc.

El comentario del director del Programa Bandera Azul confirma lo que ya muchos sabemos: que hay cosas/ tesoros como nuestros recursos naturales que simplemente no se le pueden confiar al gobierno. Y no lo dice IKE PASA, lo dice Finn Bolding, del programa europeo Blue Flag, cuya sede está en Dinamarca.

¿Y qué pensarían los daneses del propuesto Plan de Uso de Terrenos de Puerto Rico? ¿Qué pensarían de la intención del Gobernador, según la Directora de la Compañía de Turismo, de hacer su legado el traspasar la autoridad sobre el uso de terrenos en áreas marcadas como 'Suelo Urbano Atípico Turístico' (leáse: toda la costa y áreas colindando con la playa) a la Compañía de Turismo para que sea esa agencia gubernamental quien tenga el poder de endosar los proyectos que crean apropiados?

¡Grave error! Solamente basta con mirar al área de Luquillo y Fajardo para ver lo que la Compañía de Turismo haría si tuviese todo el poder de endosar proyectos. (Me refiero aquí a los proyectos San Miguel Four Seasons y Dos Mares Marriott-Ritz Carlton en el área del Corredor Ecológico del Noreste). Esos proyectos no solamente atentan contra el valor ecológico y la economía local en el área, si no que de paso es un intento por un 99.9% de privatizar nuestras playas.

Leamos los guidelines para pertenecer al Programa Bandera Azul:

"In order for a new country to start up the Blue Flag Campaign, a suitable organisation must be identified to carry out the task as national Blue Flag operator. In order to be suitable, the organisation must be a non-profit, non-governmental, independent organisation and it must have environmental education and protection as important objectives. It is an obvious advantage if the organisation has a history of environmental work related to local authorities and also experiences with national initiatives. If there is no suitable organisation, a new national organisation can be founded.

"Once such an organisation is found or founded, it must become a member of the Foundation for Environmental Education (FEE). This in turn means that the organisation must be in accordance with the statutes of FEE, be able to raise the necessary funds to pay the subscription fee, be able to run the Blue Flag Campaign and lastly be ready and willing to participate in the other activities of FEE as well. It is the FEE General Assembly that considers and approves applications for membership and it puts a great deal of emphasis on whether the organisation is generally sharing the objectives of FEE."

Ouch. Si los daneses supieran lo que se trae el Gobierno y la Junta de Planificación, pensarían dos veces antes de otorgarle una certificación tan respetada a un país que desafortunadamente lo que ha demostrado es una falta de respeto por nuestros recursos naturales y Parques Nacionales. El vaivén de las leyes- que aplican a unos y a otros no, según conviene y usualmente a favor de los grandes intereses-el incumplimiento, las estadísticas que brillan por su ausencia y la falta de transparencia manchan la reputación de nuestra isla en el plano internacional.

No podemos permitir que las playas de nuestras islas se vuelvan propiedad de intereses privados que prohiban el acceso al resto del pueblo, disminuyendo aún más la calidad de vida del puertorriqueño. El caso del Caribe Hilton, cuya playa es totalmente cerrada excepto a los que se hospedan en su hotel o a aquellos que pueden pagar los casi $5,000 anuales por pertenecer al Swimming and Tennis Club; el Hotel Conquistador, que tiene básicamente un monopolio sobre la Isla de Palomino; Palmas del Mar, Río Mar, etc. son todos ejemplos de lo que la Compañía de Turismo visualiza para nuestras costas.

En una reciente columna titulada "Turismo Ecológico", el licenciado Luis Dávila Colón dejó ver que los desarrolladores no tienen idea de lo que significan esas palabras. En su defensa a los desarrollos del San Miguel Four Seasons y el Dos Mares Marriott-Ritz Carlton, el licenciado Colón incluyó la utilización de "arquitectura primitivista tropical" para hacer valer la buena fe de los desarrolladores. Disculpen, pero alguien que se refiere a una estructura verde o ecológica como "primitivista" definitivamente no está claro en el concepto arquitectónico y, más aún, refleja un cierto desdén al ecoturismo y a la protección del medioambiente como algo de "la era de los cavernícolas" (según las palabras del autor). [Ver artículo "Turismo Ecológico" por Luis Dávila Colón, EL VOCERO, ed. sábado, 25 de febrero de 2006, pág. 26]