Caimito y la participación ciudadana
¿Quién dijo que todo estaba perdido?
Hoy es un día histórico para la democracia en Puerto Rico. Hoy, en la Sala Audiencia #3 del Anexo de la Cámara, se demostró lo que un grupo de ciudadanos comprometidos puede lograr cuando se mantienen firme en su visión y, al defender sus derechos, avanzan la calidad de vida para todos los demás ciudadanos que padecemos de los mismos males sociales. También se comprobó que las vistas públicas es un foro indispensable para quienes luchan por un cambio social en Puerto Rico, aunque muchas veces subestimado.
La vista pública, convocada por la Comisión de Desarrollo Socioeconómico y Planificación de la Cámara, tenía como fin el comenzar “una investigación sobre la alegada eliminación de una estación de trasbordo a desarrollarse contigua al centro comercial de Montehiedra afectando de esta manera a los residentes del Barrio Caimito y áreas colindantes; las razones que tuvo el Secretario de Transportación y Obras Públicas para desistir de expropiar terrenos reservados por la pasada Administración, en perjuicio de las comunidades más pobres del Barrio Caimito”. La razón detrás de la acción del DTOP: intereses grandes que apoyan el establecimiento de un Walgreens en esos terrenos (y quien sabe qué más).
Los Ciudadanos al Rescate de Caimito no sólo forzaron a los asistentes de la Cámara a sacar sillas de otras salas para poder sentar a todos los miembros de la comunidad que dijeron presente, sino que también dejaron anonadados a los Representantes y demás deponentes cuando dos jóvenes de la comunidad, estudiantes de escuela elemental e intermediaria respectivamente, expusieron sus experiencias mediante ponencias individuales que presentaron a la Comisión. Fue un momento sencillamente histórico, conmovedor y, a la misma vez, enorgullecedor. Los jóvenes—quienes relataron tener que levantarse a las 4:30 a.m. para ir a la escuela, caminar largas distancias y llegar, mojados por la lluvia, para encontrar que los portones de la escuela los cierran en sus caras, conviertiéndose en objeto de burlas, críticas y acciones discriminatorias por parte de compañeros y facultad—no sólo sirvieron de portavoces para sus derechos de una manera contundente, sino que defendieron los mismos derechos para sus padres, maestros y envejecientes. El ejercicio de acudir a vistas públicas y presentar ponencias a una edad tan temprana como la de los jóvenes Bryan Vélez García y Aivlis Villegas Rodríguez, merece un gran aplauso. Precisamente, es esa participación ciudadana la que necesitamos si en verdad queremos tener la más leve oportunidad de lograr un cambio social real en nuestro país.
Por otro lado, los datos y referencias presentados por el Arq. José Matos, y las Sras. Lourdes Vanessa Guzmán y Haydée Colón demostraron la ineptitud y falta de preparación de los representantes del DTOP y ARPE, y encima abrieron toda una caja de Pandora sobre los intereses que motivaron al Secretario de Transportación y Obras Públicas, el Ing. Gabriel Alcaraz, y a la Junta de Planificación a no cumplir con las promesas y disposiciones que ya se habían acordado por escrito. Las inconsistencias, cartas indebidamente firmadas, correspondencias dudosas, propuestas que se caen de la mata y decisiones que van en contra de todo sentido común, todo esto parece revelar otro incidente de corrupción en las agencias del Gobierno. Por esto también: ¡bravo a la Comisión y a los ciudadanos de Caimito!
Fomentar la participación ciudadana es nuestra mayor esperanza como pueblo y debe ser el enfoque de aquellos que queremos el bienestar social. Mientras más participamos, y más información compartimos de lo que sabemos, debilitamos la injusticia y la corrupción. Quienes fallamos somos nosotros si existe el Foro adecuado y no lo utilizamos. Exprimamos las herramientas de la democracia en un frente unido para el bienestar social.
Observando a la Sra. Haydee Colón hoy, me vinieron a la mente estas famosas palabras por Mercedes Sosa*, cantautora argentina:
Hay hombres que luchan un día y son buenos,
hay hombres que luchan un año, esos son mejores.
Hay hombres que luchan toda una vida, esos son los
imprescindibles.
[*Me aclara un lector que el autor original de estas palabras es el escritor alemán Bertolt Brecht (1898-1956). Muchas gracias al lector 'Anonymous'.]
¿Quién dijo que todo estaba perdido?
Hoy es un día histórico para la democracia en Puerto Rico. Hoy, en la Sala Audiencia #3 del Anexo de la Cámara, se demostró lo que un grupo de ciudadanos comprometidos puede lograr cuando se mantienen firme en su visión y, al defender sus derechos, avanzan la calidad de vida para todos los demás ciudadanos que padecemos de los mismos males sociales. También se comprobó que las vistas públicas es un foro indispensable para quienes luchan por un cambio social en Puerto Rico, aunque muchas veces subestimado.
La vista pública, convocada por la Comisión de Desarrollo Socioeconómico y Planificación de la Cámara, tenía como fin el comenzar “una investigación sobre la alegada eliminación de una estación de trasbordo a desarrollarse contigua al centro comercial de Montehiedra afectando de esta manera a los residentes del Barrio Caimito y áreas colindantes; las razones que tuvo el Secretario de Transportación y Obras Públicas para desistir de expropiar terrenos reservados por la pasada Administración, en perjuicio de las comunidades más pobres del Barrio Caimito”. La razón detrás de la acción del DTOP: intereses grandes que apoyan el establecimiento de un Walgreens en esos terrenos (y quien sabe qué más).
Los Ciudadanos al Rescate de Caimito no sólo forzaron a los asistentes de la Cámara a sacar sillas de otras salas para poder sentar a todos los miembros de la comunidad que dijeron presente, sino que también dejaron anonadados a los Representantes y demás deponentes cuando dos jóvenes de la comunidad, estudiantes de escuela elemental e intermediaria respectivamente, expusieron sus experiencias mediante ponencias individuales que presentaron a la Comisión. Fue un momento sencillamente histórico, conmovedor y, a la misma vez, enorgullecedor. Los jóvenes—quienes relataron tener que levantarse a las 4:30 a.m. para ir a la escuela, caminar largas distancias y llegar, mojados por la lluvia, para encontrar que los portones de la escuela los cierran en sus caras, conviertiéndose en objeto de burlas, críticas y acciones discriminatorias por parte de compañeros y facultad—no sólo sirvieron de portavoces para sus derechos de una manera contundente, sino que defendieron los mismos derechos para sus padres, maestros y envejecientes. El ejercicio de acudir a vistas públicas y presentar ponencias a una edad tan temprana como la de los jóvenes Bryan Vélez García y Aivlis Villegas Rodríguez, merece un gran aplauso. Precisamente, es esa participación ciudadana la que necesitamos si en verdad queremos tener la más leve oportunidad de lograr un cambio social real en nuestro país.
Por otro lado, los datos y referencias presentados por el Arq. José Matos, y las Sras. Lourdes Vanessa Guzmán y Haydée Colón demostraron la ineptitud y falta de preparación de los representantes del DTOP y ARPE, y encima abrieron toda una caja de Pandora sobre los intereses que motivaron al Secretario de Transportación y Obras Públicas, el Ing. Gabriel Alcaraz, y a la Junta de Planificación a no cumplir con las promesas y disposiciones que ya se habían acordado por escrito. Las inconsistencias, cartas indebidamente firmadas, correspondencias dudosas, propuestas que se caen de la mata y decisiones que van en contra de todo sentido común, todo esto parece revelar otro incidente de corrupción en las agencias del Gobierno. Por esto también: ¡bravo a la Comisión y a los ciudadanos de Caimito!
Fomentar la participación ciudadana es nuestra mayor esperanza como pueblo y debe ser el enfoque de aquellos que queremos el bienestar social. Mientras más participamos, y más información compartimos de lo que sabemos, debilitamos la injusticia y la corrupción. Quienes fallamos somos nosotros si existe el Foro adecuado y no lo utilizamos. Exprimamos las herramientas de la democracia en un frente unido para el bienestar social.
Observando a la Sra. Haydee Colón hoy, me vinieron a la mente estas famosas palabras por Mercedes Sosa*, cantautora argentina:
Hay hombres que luchan un día y son buenos,
hay hombres que luchan un año, esos son mejores.
Hay hombres que luchan toda una vida, esos son los
imprescindibles.
[*Me aclara un lector que el autor original de estas palabras es el escritor alemán Bertolt Brecht (1898-1956). Muchas gracias al lector 'Anonymous'.]
2 Comments:
muy bueno tu blog. te invito a q visite también http://pr.indymedia.org/
y solo para aclararte q lo q dices q dijo la cantautora mercedes sosa, lo dijo Bertolt Brecht, escritor alemán.
saludos a la luchadora haydee colón y pa'lante siempre boricuas.
Anonymous:
Gracias por la aclaración. Añadí un calce con la corrección al final de ese blog. También gracias por el link.
Si tienes algún escrito que desees compartir, puedes hacermelo llegar a ikepasapr@yahoo.com.
Hasta pronto!
Publicar un comentario
<< Home